Cómo decir no más a menudo y no sentirte culpable
Escucha aquí el episodio completo en formato audio:
[Tweet “La diferencia entre las personas de éxito y las que no lo son es que las primeras dicen no prácticamente a todo”],
Palabra de Warren Buffet.
¿Tienes cuidado con lo que aceptas cada día y lo que no? ¿Tienes facilidad para decir sí a las primeras cosas que se te ponen por delante?
La capacidad que tienes para decir no a la gran mayoría de cosas que pueden desviarte de tus planes, juega un papel clave para que consigas o menos tus metas de forma rápida. En el post de hoy te quiero dar unas pautas para aprender a decir no más a menudo.
1. Obsérvate para detectar la variedad de “sí” que das a lo largo del día
No todos los aceptamos a lo largo del día lo verbalizamos a través de las palabras. Es por esto que deberás reconocer en qué ocasiones y de qué manera dices sí para luego poder controlarte. ¿Dices sí a las distracciones simplemente porque te dejas llevar por ellas? ¿Aceptas responder a una llamada telefónica cuando deberías concentrarte en un proyecto importante? Todos estos son “Sí” no dichos pero que valen como situaciones aceptadas..
El poder de decidir acerca de cómo quieres actuar ante una persona o una circunstancia siempre está en tus manos: Aprovéchalo y pregúntate si de verdad deberías aceptar esa situación o propuesta que surja.
2. Escucha cómo te estás sintiendo en esos momentos y aprovecha la intuición
¿Te genera frustración que un colaborador, un cliente o un amigo te pida continuamente cosas? ¿O siente que no te importa que te lo pida? ¿Cuando se te genera una oportunidad sientes entusiasmo o ansiedad porque te recuerda que estás desbordado? Detecta qué emociones pruebas en estos momento y deja que la intuición te guíe hacía tu decisión.
3. Busca decir no de forma asertiva, no utilices un lenguaje seco que podría malinterpretarse
Siempre que decir no implique una comunicación con otra persona, so utilices un lenguaje seco sino sé firme en tu respuesta (no existen no a medias, un no es un no) pero siempre en el respeto de la otra persona.
4. Un no puede ser un no hoy pero que deja las puertas abiertas a un sí en el futuro
No pienses que si dices hoy no estás cerrando las puertas para siempre. Si crees que las condiciones actuales no te permiten aceptar una propuesta pero realmente tienes interés de valorarlo a futuro, es bueno que lo tengas en cuenta de cara a la comunicación con tu interlocutor.
5. No te justifiques
No es necesario que des una justificación de tu decisión. Puede que sencillamente no te apetezca hacer una cosa y por esto decidas no hacerla, incluso si tuvieras el tiempo para dedicarle. No te quedes a medias: En el momento en el que empiezas a justificarte con tu interlocutor le darás la oportunidad de persuadirte para hacerte cambiar de opinión y así moverte al terreno de un sí cuando habías optado por un no.
¿Quieres ver todo el contenido en más detalle a través de un breve vídeo? Abajo lo tienes 😉
Sucríbete aquí al canal de Youtube para estar al tanto del nuevo contenido o aquí en iVoox para seguirme en formato audio.
¡Gracias por escuchar!