Caso real de un negocio de community manager que funciona: un día con Marianela Sandovares
¿Es realmente posible vivir de las redes sociales?
Si te pasa como a mí, seguramente a veces sientas que las redes sociales te abruman.
Haces un trabajo estupendo en cuanto a publicación de contenidos, a profesionalidad en la estética de las publicaciones, coherencia en tus imágenes y marca, pero al final, te cuesta alcanzar los siguientes “miles” de seguidores y te frustras..
Aún recuerdo cuando en los inicios dedicaba muchísimo tiempo a las redes porque “había que estar allí” y sin embargo jamás se me había ocurrido que aquello tuviera mucha estrategia y método por debajo.
Las marcas que realmente triunfan y venden (de forma directa o indirecta) en redes sociales son las que conocen a fondo el funcionamiento de la red y se apoyan en el funcionamiento del algoritmo de la red en la que quieren posicionarse.
Además, gracias a tener todo este conocimiento, aplican una estrategia de publicación muy bien definida con la que consiguen más visibilidad, más presencia como marca, audiencias que se convierten en “tribus” y por supuesto más ventas y más ingresos.
Entonces, ¿cómo se consigue todo esto?
Un buen community manager (uno de verdad, no alguien que solo se dedica a preparar las publicaciones por ti sin una pizca de estrategia ni ganas de medir resultados) es el perfil clave.
Por esto hoy he decidido preguntar acerca de todo este mundo a una community manager quien ya cuenta con una comunidad fiel y además entrena a otros community managers para que consigan lo que ella está consiguiendo para ellos y para sus propios clientes.
Porque seamos sinceros.. Ser ejemplo es lo más importante, sobretodo si tienes tu propia marca personal…
Ella se llama Marianela Sandovares y es una millenial que vive de las redes sociales para su negocio alrededor del community management.
¿Cómo es posible entonces vivir de las redes sociales?
Escucha aquí el episodio completo en formato audio:
Si aún te preguntas si es posible y cómo es posible vivir de las redes sociales (sin necesidad de tener cientos de miles de seguidores), entonces hoy te va a quedar claro..
Con esta entrevista aprenderás:
– Cómo tener un negocio rentable con mucho foco en pocos productos y muy pocas redes a la vez (al contrario de lo que hace mucha gente)
– Su perspectiva acerca de la “tribu” y el marketing
– Hacia donde nos dirigimos con el contenido que se compartirá en redes sociales
– Cómo gestionarlo todo, con tranquilidad y además atendiendo casa e hijos casi al 100%
¿Quieres ver la entrevista completa en vídeo? Haz click abajo para verla.
..Y si prefieres ir directo a lo que más te interesa, a continuación encuentras los minutos exactos de los argumentos que tocamos ..
Minuto 3:20: Cómo Marianela utiliza de forma estratégica las diferentes redes sociales para llevar los diferentes tipos de audiencias hacia su producto/servicio.
Minuto 7:25: Tiempos de dedicación a la generación y publicación de contenido para redes sociales vs la dedicación a otras tareas del negocio (como por ejemplo entrega de trabajo para clientes o tareas administrativas)
Minuto 10:57: Trucos de productividad y organización para el día a día para manejarlo todo sin morir en el intento.
Minuto 15:12: ¿Marketing más agresivo que se basa mucho en los principios de influencia o marketing más emocional y de relaciones? La opinión de Marianela al descubierto.
Minuto 18:20: [palabras que valen oro] Los mayores aprendizajes y qué errores podemos evitar cometer – basado en la experiencia de Marianela.
Minuto 23:40: Herramientas, recursos y rutinas aconsejados para la gestión de redes y del día a día.
Minuto 29:20: Qué esperar del futuro de las redes sociales
Minuto 33:20: Video-marketing: ¿Es mejor ser naturales o hacer una post-producción muy grande?
Recursos mencionados
Herramientas para redes sociales: OnlyPult y Metricool.
Libro mencionado: Quién soy yo para hacer esto de Laura Ribas.
Datos de contacto Puedes encontrar a Marianela en youtube, Linkedin, Instagram y en la web.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir