100 velas para el podcast: la audiencia pregunta, yo contesto
Bienvenido a la fiesta de celebración de los 100 episodios del podcast donde contestaré a las preguntas sobre productividad y negocios de mi audiencia.
Si aún no estás suscrito, te animo a hacerlo en cualquiera de los siguientes canales: iVoox, Apple Podcast, Spotify.
A lado de las preguntas encontrarás los minutos del podcast en los que la respondo para facilitarte acceder a las respuestas que más te interesan.
Escucha aquí el episodio completo en formato audio:
Min 2:18
Pregunta de Pilar del Hoyo, fundadora de Gedal y Conectideas, empresas respectivamente de búsqueda de alojamientos para trabajadores y de networking para emprendedores.
¿Qué hacer en estos casos? Ante imprevistos, hay que hacer todo lo posible para que los el impacto sea el menor posible en los resultados que queremos conseguir. Para ello
1. Evitar llenar de tareas el día. No te pongas 10 prioridades para un día. Marca un máximo de 3 y deja espacios más holgados para su ejecución y deja colchones de tiempo ante imprevistos.
2. No pases de forma automática al día siguiente las cosas que no has podido hacer hoy Tendrás que revisar si sigue siendo esa la prioridad o si merece la pena que te encargues de lo que tenías planteado hacer ese día y revisar toda tu agenda si hay espacio para lo que has tenido que postponer.
3. Aprende a sentirte cómodo renunciando a algo Así te sentirás más libre y desahogada cuando te pasen imprevistos.
Puedes descubrir en este otro artículo cómo afrontar los imprevistos sin agobio.
Min 8:08
Pregunta de Pixi Baustein, relacionada con productividad y escalabilidad.
¿Teniás claro como crecer desde el inicio?
¿Y tuviste experiencias limitantes en tu camino en éste sentido?
La respuesta se centra luego en la escalabilidad, su relación con cómo gestionamos nuestro tiempo y con la clave que marca la diferencia entre auto-empleados y empresarios.
¿Cuál es la gran diferencia entre estas dos versiones de personas dueños de un negocio? Recalco como un autoempleado trabaja por cuenta propia y su tiempo y su dinero están directamente vinculados, lo que significa que si esta persona deja de invertir tiempo a la vez deja de ingresar dinero o lo mismo para obtener más ingresos.
Un empresario por el otro lado no hace depender su empresa de su tiempo sino que la construye con el objetivo final de que el negocio funcione cuando su dueño (él mismo) no está. ¿Qué implica esto? Dicho de forma muy simplificada, esto implica plantear un negocio y unas estrategias que te permitan crear activos y sistemas que te reporten ingresos incluso cuando el dueño no está.
[..] Al hablar de sistemas hago referencia a procesos, automatizaciones, delegar en otras personas y todo lo relacionado con la eficiencia y efectividad de un negocio.
Min 14:21
Pregunta de Zuri.
El consejos es hacer todo lo posible para que los turnos no afecten a los demás hábito no relacionados con el sueño: entre ellos el cuidado de la alimentación, el deporte, la información y la formación (afectan a nuestra motivación y con ello a nuestro rendimiento)..
Min 16:54
Pregunta de Blanca Rumi, dueña de una tienda online de muñecos hechos a ganchillo.
Lo más importante en estos casos de cara a alcanzar nuestras metas es hablar directamente con los clientes potenciales preguntando por su opinión tanto respecto al producto (para validar si hay interés) como respecto a la forma de entrega del producto.
Si aún tras incorporar el feedback de clientes potenciales en la estrategia de negocio, no se alcanzan resultados diferentes, hay que buscar “fuera”, gracias a la ayuda de un profesional qué está pasando y revisar el negocio y la estrategia más en detalle.
Min: 20:00
Pregunta de Isabel Martinez Martinez desde Méjico. Isabel es agente ed viajes, consultora de control interno, trabajadora online y además mamá de un niño pequeño.
La disciplina, al igual que un músculo, se entrena y se moldea y cada uno de nosotros tiene una respuesta única a este entrenamiento, por lo que cada persona deberá seleccionar cómo entrenar la disciplina de tal forma que le reporte los mayores resultados..
La disciplina se traduce en un compromiso contigo misma y por lo tanto está relacionado con cuánto nos queremos. Te animo a que te preguntes si te quieres lo bastante como para querer mantener este compromiso y no decepcionarte por el camino.
También está relacionada con el propósito asociado a la cosa que queremos ejecutar y por lo tanto conectar emocionalmente con lo que nos mueve a hacer las cosas de una cierta forma será el motor que nos guiará.
Por otro lado es importantísimo dar pasos pequeños, para incorporar esta disciplina o nos quemaremos rápido y no podremos ser consistentes así que hay que ir poco a poco y no exigirnos demasiado.
Min 24:20
Pregunta de Melissa quien escribe desde Méjico.
1. un objetivo “bueno” es un objetivo accionable Su definición no deja duda acerca del resultado que quieres conseguir porque te permite definir las acciones que te llevan a conseguirlo.
2. un objetivo “bueno” te estimula y te reta Si sientes que el objetivo que te has propuesto no te reta, no es bueno.
3. un objetivo “bueno” no debe ser demasiado ambicioso Es muy importante pensar en grande pero si pensar en grande te desmotiva hay que ir un paso hacía atrás.
4. Debe estar alineado con tus valores y los valores de tu negocio Si te lo planteas sólo porque otros te dicen que vayas hacia allí pero tu intuición te dice lo contrario perderías el tiempo en algo que no sigue tu sentir y esto se reflejará en los resultados de tu negocio.
5. Un objetivo bueno es preciso y tiene una fecha en la que te comprometes a cumplirlo Esto te ayudará a asegurar que puedan definir acciones concretas delimitadas en el tiempo.
RECURSOS MENCIONADOS
Artículo cómo afrontar los imprevistos sin agobio
Test de rendimiento
Cómo evitar dispersarse y mantener el foco con Pilar del Hoyo
Libro Conquista tu tiempo
Artículo 11 pasos para adquirir disciplina y voluntad.
¡Gracias por escuchar!
¿Tienes alguna otra duda? Te espero en los comentarios..
Hola Stefania. Muy interesante todas las preguntas de tu podcast y las respuestas. Gracias por contestar a mi pregunta. Preguntaré a todo el que pueda ayudarme a mejorar mi objetivo. Preguntarte si feedback el lo mismo que hacer una encuesta. Muchas gracias por todo. Un saludo Blanca.
Hola Blanca,
Hacer una encuesta es una de las formas de pedir feedback efectivamente. Pero incluso preguntar de forma directa a las personas es la manera más sencilla de pedir opinión acerca de algo. Aquí la clave es hacer preguntas para obtener la opinión de personas que (idealmente) sean clientes potenciales. ¡A por ello!